El Defensor del Pueblo, Carlos Camargo.
El Defensor del Pueblo, Carlos Camargo.
Foto
Defensoría

Share:

500 familias confinadas en vereda de Caquetá por combates de disidencias: Defensoría

Combaten el frente Carolina Ramírez, del Estado Mayor Central de las disidencias de las FARC, y la estructura Comandos de la Frontera, de la Segunda Marquetalia.

Un aproximado de 500 familias están confinadas en la vereda Palmeiras, jurisdicción del municipio de San José del Fragua, en Caquetá, debido a combates entre grupos disidentes de las FARC, que se disputan el control territorial, zona limítrofe con el departamento del Cauca.  

“Nos preocupa que en el desarrollo de los enfrentamientos entre el frente Carolina Ramírez, del Estado Mayor Central de las disidencias de las FARC, y la estructura Comandos de la Frontera, de la Segunda Marquetalia, también de las disidencias de las FARC, las comunidades reportaron que no han podido salir de sus viviendas por temor a la agudización de las acciones armadas y por la presencia de cuerpos sin vida en las vías rurales de miembros, según su denuncia, que eran de esos grupos armados ilegales”, manifiesta el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis.

Te puede interesar: Anulan multa a Petro por $22 mil millones en caso de las basuras en Bogotá

Ante la grave situación vulneratoria de los derechos humanos y de continuar los enfrentamientos armados, el Defensor advierte sobre la posibilidad de que en las próximas horas se presente un desplazamiento forzado masivo de las mismas comunidades confinadas hacia el casco urbano de San José del Fragua.

“En nuestro oficio de consumación del pasado 13 de febrero, el cual enviamos al Ministerio del Interior, dimos cuenta de los riesgos para líderes sociales, comunales, como también para campesinos, por el reacomodamiento y recuperación de los territorios de los grupos armados ilegales en el sur del Caquetá”, reclama Carlos Camargo Assis.

La Defensoría del Pueblo, a través de su Regional Caquetá, ha estado en contacto permanente con el alcalde de San José del Fragua, con líderes de la zona y con el gobernador del departamento, quienes una y otra vez han alertado la difícil situación humanitaria que se vive en la zona. 

Lea además: Carrillo exige a Olmedo y Sneyder "devolver el billete que le robaron" a los más necesitados

Por solicitud de la Defensoría, así mismo, fue realizado un consejo extraordinario de seguridad, en el que la entidad insistió sobre la necesidad de adelantar un comité de justicia transicional de carácter urgente para que sean activadas las rutas de atención por el posible desplazamiento masivo hacia el casco urbano del municipio.

*Con información de Defensoría del Pueblo

Más sobre este tema: